Continuidad planeación
estratégica……
¡Si queremos lograr la
permanencia de nuestras empresas en el largo plazo, no debemos hacer miles de
cosas diferentes, solo basta en enfocarnos en estos 12 puntos!
1.- Enseña a todos como
administrar su tiempo.
·
Atiende tareas que puedes atender
inmediatamente, por ejemplo, establece un sistema de comunicación interna vía
mail en donde todo el personal especifique claramente el asunto a tratar, si es
importante, urgente, etc., sino puedes atender en ese momento la tarea, NO
abras el mail(¡!)
·
Haz diario una lista de 6 actividades a realizar
y mueve cielo, mar y tierra por lograrlas, no te vayas hasta terminar.
·
Cada mañana al llegar a la oficina planea cuanto
tiempo le darás a tus 6 tareas de la lista, no puede ser en total más de 6
horas, si no es así tu personal y tu empresa tienen problemas.
·
Planea en tu día el tiempo y horario que le
darás por ejemplo a revisar correos, checar tu whatsapp, etc.; ya que, si lo
haces todo el tiempo, te desconcentras y te desenfocas… Dejas de ser productivo
·
Prioriza, enfócate en hacer las tareas más
importantes y más difíciles a primera hora de la mañana, es cuando generalmente
tenemos más energía y cabeza fría
·
Siempre pregúntate ¿Me hará daño tirar esto? Si
la respuesta es no, ¡Hazlo! Renuévate y deja de ser obsoleto, es increíble
cuantos empresarios pasan la mayor parte de su tiempo “reaccionando” en lugar
de “construyendo” su negocio.
2.- Constante y proactiva capacitación
en los aspectos básicos de tu negocio
Si te enfocas en esta estrategia
para tu negocio, serás capaz de contratar rápidamente y de manera eficiente,
podrás tener oportunidad de elevar el conocimiento y habilidades de tu
personal, podrás tener en tu empresa un plan de carrera, ascensos y promociones
para tu personal y que se vuelva aspiracional y lo más importante la capacidad
de tu personal para resolver problemas que pongan en riesgo la continuidad de
la empresa ante cualquier crisis, sin
lugar a dudas todo esto hará que en el corto plazo recuperes la inversión en capacitación.
No olvides que la capacitación
debe ser de calidad, hacer saber a tu personal desde un inicio lo que esperas
de ellos, manejar lecturas formales, sesiones de preguntas y respuestas,
análisis de casos de estudio, role plays, exámenes, workshops, etc., pero sobre
todo que sea divertida.
3.- Concientizar el uso efectivo
de las juntas.
Las juntas de trabajo siempre son
necesarias, pero la mayoría de las veces tienden a ser largas, improductivas y
nada concretas, por tal motivo pon atención de las tres P’s: Planeación,
Procedimientos y Políticas
Planea adecuadamente la agenda de
tu junta: temas a tratar, tiempo para cada tema, participantes y que resultados
esperas, como consejo si estás juntas las puedes hacer de pie, funciona mucho
mejor ya que tienden a ser más rápidas y proactivas.
Establecer un procedimiento para
convocar a junta, tomar nota de los acuerdos y temas tratados, hacer llegar a
los participantes esta información y definir al responsable de llevar el
control de tareas pendientes para la siguiente junta.
Establecer políticas de
puntualidad, asistencia, uso de celular, penalizaciones por incumplimiento,
etc.
4.- Tener brillantes estrategias
y buenas tácticas
Aprende cómo pensar en un plan como
un estratega, pero a implementarlo como un gran táctico. Las estrategias te
llevan a la puerta y las tácticas te llevan adentro, esto nos puede llevar a
obtener más dinero y más impacto de cada movimiento que se intente y haga. Por ejemplo,
en el caso de las ventas como estrategia podemos enseñar a la gente a necesitar
nuestro producto o servicio, para ello hay muchos datos en el mercado que nos
pueden ser de utilidad no importa si vendes juguetes, tecnología o comida,
saber utilizar los datos del mercado hará que lo que vendes sea más vital y
generaras la necesidad de consumo, ¿La táctica? Redes sociales, campañas
e-mailing, blog, seminarios, expos, cursos y cuantas más se te puedan ocurrir.
La mayoría de las empresas sólo
se enfocan en buenas tácticas que desafortunadamente a largo plazo no dan resultados
por la falta de estrategia.
5.- Acelerar el crecimiento
contratando súper estrellas
Debes contratar talentos de alto
octanaje en todos los niveles de tu negocio, esto acelera el crecimiento y si
estás dispuesto a pagar bonos adicionales por la generación de utilidades, te
sorprenderás de lo que estás súper estrellas generarán en tu empresa.
6.- Establece continuamente metas
Y mide su progreso, no es tan
sencillo como establecer objetivos, sino actuar tan rápido y automático como
sea posible. Establecer metas todo el tiempo permite que tu actuación y
resultados estén constantemente mejorando y te conviertas en el mejor de tu
ramo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario